Recuento De Naufragios Con Recuperación De Moneda Colonial De Cecas Nuevo Reino |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicado en Numis-Notas 96, septiembre 2001 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gustavo A. Granada Socio CINA 0206 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN A partir de 1561 y hasta 1748,
cada año, con pocas excepciones, el gobierno español
mandaba dos flotas al nuevo mundo conocidas en términos
generales como “Flotas del Tesoro”. Dichas
flotas tenían que ser escoltadas por barcos de guerra o
eran en sí barcos de guerra, para protección contra
todo tipo de maleantes, entre piratas y corsarios de
Holanda, Francia e Inglaterra. Cecas en Nueva Granada Por decreto real de abril de 1620,
se sabe que el Rey Felipe III autorizó al capitán
Alonso Turrillo de Yebra para iniciar la acuñación de
moneda en el Nuevo Reino de Granada, particularmente en
Santafé como sede principal y Cartagena como oficina
sucursal. Recuperación de Moneda Colonial de cecas de NUevo Reino de granada proveninete de naufragios Considerando el número de naufragios registrados en el caribe y costa este de la Florida, son relativamente pocos los naufragios de los que se han recuperado piezas de cecas de Nuevo Reino de Granada, así: Tabla 1 Moneda colonial de cecas de Nuevo Reino de Granada recuperada de naufragios
|
(*) De acuerdo con
Sedwick, D.; Sedwick, F. 1995 , 1998, 1999, 2000 y
Pickford, N. 1994. (1) Tres piezas de 2E 1622 reportadas en este naufragio. Subastadas en Nueva York en junio, 1988 a través de CHRISTIE (2) Dos piezas recuperadas en este naufragio (3) Se recuperaron 43 piezas de Nuevo Reino, ofrecidas en la subasta de Henry Christensen, Inc., en mayo 14, 1982. (4) Rescate controlado y subastado por el Western Australian Museum (5) Veinte piezas de 2E recuperadas de este naufragio (6) Dieciocho piezas de 2E recuperadas de este naufragio (7) Botín recuperado por la Real Eight Company ofrecido a través de varias subastas en 1964,1967, 1972,1977. (8). Macuquinas de plata de finales de 1600, presumiblemente almacenadas en caja fuerte del Banco de Inglaterra por cerca de un siglo, antes de transportarse y naufragar. (9). Descubierto el 24 de agosto de 1936 Se estimó el hallazgo en más de 1600 monedas de 2E – 1628-1636- , de las cuales Banrepública compró 500. COMENTARIOS Como puede apreciarse son
realmente pocos los naufragios que registran recuperación
de piezas Nuevo Reino, e igualmente muy pocas
las monedas de oro y de plata recuperadas si se comparan
con las miles de otras cecas de América como Méjico,
Potosí y Lima. Contrasta el hecho de haberse
recuperado solo monedas de 2 Escudos, y ninguna de 4E y
8E, como sí se dio en algunos casos con macuquinas de
plata de NR. La explicación radica en que de
acuerdo con Restrepo y Lasser (1998), solo hasta el
segundo período de Felipe V , y no antes, se comenzó a acuñar
moneda de 4E (1740) y 8E (1736) y con
excepción de dos, los naufragios que nos ocupan se
dieron antes de dichas fechas. Los naufragios Nuestra Señora
de la Luz y Piedmont no se registraron en aguas
del caribe, que hiciese pensar que pudiesen llevar cargo
oficial para la corona española, por tanto la recuperación
de monedas debió tener como fuente dinero de pasajeros.
En el caso del Piedmont, como se anotó solo llevaba
moneda macuquina de NR de plata y no de oro. BIBLIOGRAFIA 1.
Anónimo. 1980. Rescatan monedas Cartageneras. Numis-Notas
21: 1-4 |